Las 35 mejores canciones indie de 2012
Después de presentar nuestra lista con los mejores 50 discos de 2012, llegó la hora de las canciones. En esta oportunidad, no hemos hecho un ranking, sino que cada una de estas canciones es considerada como “la mejor”, de una forma u otra, por los colaboradores de indieHearts. Por ende, no están organizadas de una forma particular. Una vez superada esta aclaración para no herir sensibilidades, les dejamos la lista de las mejores 35 canciones de 2012, seleccionada por la redacción de indieHearts.
Jack White – Love Interruption
Primer trabajo solista, primer disco después de un divorcio, ¿y encima llamar al primer single Love Interruption? Si, Jack White, tenés toda nuestra atención. Y por más que una balada acústica sea completamente todo lo contrario a lo que estábamos esperando del Dios de la distorsión y solos majestuosos, Love Interruption se siente como una gran y hermosa declaración que White necesitaba sacarse de encima a toda costa. EO
The Shins – It’s Only Life
El segundo sencillo de Port of Morrow es una melancólica balada en la que James Mercer retrata con sutiles metáforas los vaivenes de la naturaleza de la vida, esa fluctuante comunión entre felicidad y tristeza, sin perder de vista el optimismo. JPL
Bat for Lashes – Laura
Natasha Khan se afianza frente al piano y deja que su voz tome cada verso para lanzarlo al aire con emoción vehemente y conmovedora, sobre todo cuando canta “Ooh, Laura, sos más que una superestrella”. Hay una sensación constante de que el crescendoaparecerá pronto, con alguna percusión maniática o miles de capas de sonidos tomando protagonismo. Pero no, apenas un piano, una voz y unos arreglos mínimos y lejanos que no hacen otra cosa que potenciar el golpe certero y minimalista del tema, primer single de The Haunted Man. EP
Beach House – Myth
La andrógina voz de Victoria Legrand, la inconfundible guitarra deAlex Scally y los teclados hipnóticos en Myth son la representación más pura del dream pop de Beach House. 04:19 que se sienten como estar de paseo por un mundo onírico. PP
Chairlift – I Belong In Your Arms
No es de sorprender que este tema tenga su versión en japonés; podemos encontrar reminiscencias a bandas sonoras del animé con esas distorsiones apaciguadas, campanas de sintetizador y voces coristas que contribuyen a este tema up-tempo. El tema es la apuesta al hit que tuvo Chairlift en su segundo trabajo discográfico, desde una perspectiva mucho más adolescente a la que estamos acostumbrados, Caroline habla de una total devoción cual colegiala por novio de la secundaria. “Feelings are good / Nothing to say / Just want my head on your shoulder / Banana split / Honestly / You’re my remote controller”, reza el tema. Las fuertes bases de bajo y los estribillos pegadizos hacen que el tema cierre en una perfecta muestra del synth-pop. DM
Fiona Apple – Every Single Night
Creo hablar por todos los fans de Fiona Apple cuando digo que nadie se esperaba que Every Single Night fuese el resultado de un nuevo disco. Pero la sorpresa no pudo ser más grata. El tema que abre el disco, y el primer corte de The Idler Wheel… asombra con su minimalismo y su poder desde la palabra y el quiebre sonoro. Una zambullida a la mente de la cantante, quien recientemente hizo público su trastorno obsesivo-compulsivo, y que revela que “cada noche es una pelea con mi cerebro”. Las percusiones alternativas y sonidos acústicos en coordenada de caja musical, frente a la explosión de voces y tambores hacen que podamos entender aunque sea solo por un momento lo que es “querer sentir todo”. DM
Kendrick Lamar – Money Trees
Con un sample de Silver Soul de Beach House acompañándonos en loop durante 6 minutos y medio, y la voz amiga de Jay Rock, Lamar reposa entre placeres carnales, la perdición por el dinero y la dura vida en los suburbios angelinos mientras reflexiona con palabras similares a las del activista Huey Newton. JGM
Purity Ring – Fineshrinne
Shrines es un disco carnal: desde su tapa hasta las letras, hay una constante referencia a lo físico, de una manera fría y descriptiva, pero con un contenido emocional indiscutiblemente intenso. Fineshrine es el mejor ejemplo. Excelente producción, una gran melodía y un estribillo contundente rodean la frase que funciona como eje de la canción –y del disco-; una de las más bellas del año, por su simpleza y fuerza: “Get a little closer, let fold/ Cut open my sternum and pull/ My little ribs around you”. TFF
Poliça – Dark Star
Cuando Channy Leaneagh se divorció, tiró todo por la ventana y se mudó a Seattle. Fruto de esa mudanza de vencida resultó ser la colección de canciones de Give You The Ghost, que justamente contiene melodías fantasmales. Entre ellas, la mejor es el sencillo principal, Dark Star, donde Polica exprime al máximo el auto-tune combinando melodías de R&B, electrónica y pop. ¿El resultado? Ritmos bailables que mantienen su oscuridad, una composición elegante y vibras con mucha sensualidad. BP
Gepe – En la Naturaleza (4-3-2-1-0)
El primer single y ventana andina al cuarto disco del cantautor chileno estalla en folklore, baile y pop salvaje. Con la colaboración dePedropiedra, la canción, que se nutre de trompeta, tuba y charango, resulta una oda melancólica a la madre tierra. Ideal para escuchar descalzo, en el acogedor verano que nace post-jornada laboral. JGM
Best Coast – Do You Love Me Like You Used To?
Do You Love Me Like You Used To nos transporta instantáneamente a una tarde de sol en la playa. La madurez de la voz de Bethany Cosentino y la potencia de la guitarra del multi-instrumentalista Bobb Bruno hacen que esta canción pop rockera nos cure cualquier herida de amor. PP
Utopians – Trastornados
La voz de Barbi Recanati suplica que salgan, la dejen y mueran en un track garagero, directo y sin vueltas. Esta puede ser la oportunidad para que los Utopians den el salto final al mainstream y para que finalmente vuelvan las voces femeninas al rock argento. IK
How to Destroy Angels – Keep it Together
Bases y atmósferas cuasi eróticas para desarmar a las nuevas generaciones. Trent Reznor es el arquitecto del futuro. Junto aAtticus Ross y la dulcemente escalofriante voz de su mujer Mariqueen Maandig, el visionario músico indica el camino. JJM
Soundgarden – Been Away Too Long
2012 también significó el regreso al estudio de una de las bandas más importantes del grunge en los 90’s. Así, se encargan de retratar, por lo menos en el título del single, su vuelta y, a través de su sonido, que los alaridos de Cornell y las guitarras de Kim Thayil todavía tienen lugar para la combinación. Con esto, y apostando a la fórmula que los ‘consagró’ hace más de 15 años, la banda de Seattle utiliza Been Away Too Long como su carta de re – presentación, y no les sale nada mal.MF
Café Tacvba – De este Lado del Camino
Una letra honesta, una guitarra que hace eco, una batería eléctrica, un sintetizador dramático y la voz de Ruben Albarrán que suena mejor que nunca. Los mexicanos ya no cantan sobre chicas punk o ingratas. En cambio, ahora maduraron y entregan piezas intensas y conmovedoras como ésta. IK
Illya Kuryaki and The Valderramas ft. Molotov – Madafaka
El grupo que trajo el funk a la Argentina regresó a fines del año pasado, y ahora era momento de que, como prometieron, se despachar con material nuevo. Entonces, el dúo conformado porDante Spinetta y Emmanuel Horvilleur no anduvieron con vueltas: para su nuevo álbum, Chances, llamaron a los mexicanos Molotov y entregaron uno de los tracks más potentes de su carrera, en una historia en la que Emma es el gangsta que se lleva todo puesto y el resto son los del barrio que ven al matón actuar y que advierten a Dante, para que el ‘madafaka’ no se lo lleve a él también. MF
Leandro Fresco – Algún Día
Tras años de esfuerzo, el talentoso ex colaborador de Gustavo Ceratial fin comienza a danzar en el mundo del pop. Una letra superadora y optimista y bases electrónicas exquisitas que rinden honor al legado ochentoso post-Giorgio Moroder. JJM
Cat Power – Cherokee
La canción de apertura de Sun nos habla de amor y sufrimiento, pasión y libertad. Líricamente, y a través de los ecos y la voz melancólica deCat Power se percibe cierta oscuridad, sin embargo la energía de la guitarra y las percusiones se apropian de Cherokee. PP
David Byrne & St. Vincent – Who
La simbiosis vocal perfecta entre un hombre desquiciado -David Byrne- y una chica bonita que canta suave -St. Vincent- deja como huella indeleble Who, una canción alocada que se pregunta de principio a fin el viejo quién es quién, entre otras cuestiones elegidas al azar (“Who is an honest man? / Who’ll help the tired soldier”, canta en tono inquisidor el ex Talking Heads). Todo esto envuelto en una cortina de bronces que define el extravagante rumbo del multifacético álbumLove This Giant, ese lienzo que decidieron pintar ambos con alguna que otra pátina divertida y que, tras varias escuchas, resultó ser una de las colaboraciones más interesante de este 2012. AD
Blur – Under the Westway
Una pintura bien british, continuación melancólica y conceptual deFor Tomorrow, se convirtió en el nuevo caballo de batalla para el renacer de Blur. La combinación vocal de Albarn y Coxon hacia el final nos recuerda cuánto nos hacían falta los cuatro de Colchester. JJM
Abril Sosa – Wilkommen
Una introducción a El Piloto Ciego (2012), su primer disco solista. Eso es Willkommen, dicho por el propio Abril Sosa. La melodía juega entre la calma y la tensión, entre la paz y la explosión. Los versos llenos de preguntas incitan a pensar, y a ponerse las palabras en primera persona. Una bienvenida breve, que augura un álbum lleno de matices.BV
Garbage – Blood for Poppies
Tuvo que pasar un tiempo para que la banda de Butch Vig y Shirley Manson decidiera ingresar otra vez al estudio. Sin embargo, la búsqueda de sonidos en Not Your Kind of People continúa como si nunca hubieran frenado, y la mezcla de guitarrazos, baterías electrónicas y la excelente voz de Manson siguen su camino, y el ejemplo más claro es el del primer single de su quinto álbum, Blood for Poppies. Así, y con un estribillo extra pegadizo, el grupo más inclasificable de la movida ‘post grunge’ de Estados Unidos continúa ocupando su espacio en la agenda musical de nuestros oídos. MF
Graham Coxon – What’ll It Take
El guitarrista (ya no tenemos que agregar más “ex”, ¡iupi!) de Blur nos quiere hacer bailar. No sabe cómo, pero su deseo es constante. Y lo repite. Y lo repite. Y no sabe qué tiene él de malo. Y lo reitera. Y lo vuelve a hacer. Un sintetizador insistente se suma a la misión de Graham. En What’ll It Take, el primer single de A+E, el último disco de Coxon, la repetición es el plan maestro para lograr el objetivo de que el baile sea un hecho Y lo logra, escapándole a la monotonía y sin tomar atajos fáciles. Teclados, guitarras, un ritmo mecánico y constante para que Coxon logre -y como cantaban los Pere Ubu- su “baile moderno”. EP
El Mató a Un Policía Motorizado – Mujeres Bellas y Fuertes
Un punteo filoso, heredado de The Strokes, y una batería que golpea una y otra vez, sin parar. De fondo, las mismas postales oscuras, difíciles de descifrar, que insisten en regresos que no se concretan (“Por el camino de tierra, te vas / Mujeres bellas y fuertes se han ido mi amigo, y no volverán”: otra vez las mismas féminas que se pierden, como la Chica Rutera a la que extrañaron en su momento). Este avance de La Dinastía Scorpio, el nuevo disco de El Mató a Un Policía Motorizado, resume ocho años de melodías arengadoras y letras que con poco dicen mucho en apenas tres minutos. Para esta altura del campeonato, dejaron de ser los ganadores morales y puntean más cómodos que nunca. AD
Lucas Martí – Proyectar
“Son tus ojos los que me hacen proyectar, aunque volver me ayuda a liberarme y observar”. Como en todas las perspicaces letras del ex A-Tirador Laser, hallamos búsqueda, miedo y deseo. Es ese camino incierto en su Tercer Y Último Acto De Noción (2012) el marcado por la cadencia de sintetizadores y ecos de guitarras. JJM
Grizzly Bear – Yet Again
“Yet again, we’re the only ones/ no surprise, this is often how it’s done” canta debatido Ed Droste, y por más que tenga un significado profundamente personal, no podemos evitar asociar estas líneas a cómo Grizzly Bear logró volver después de tanta presión con uno de los discos más interesantes del año, apuntando a la simplicidad y crudeza en cada canción. A veces menos es más, mucho más. EO
El Perrodiablo – Algo sobre estar vivo
Los hijos bastardos del nervio rockero de The Stooges vuelven a golpear las puertas del infierno con una proclama que los define de punta a punta: “Repasé la rutina y el aburrimiento / algo sobre estar vivo o pasarla muerto / Abracé a la canción y a la distorsión / Un hueco en la cama, pensé en vos”. Acá, la furia que acompaña el grito primal es otro himno esquizofrénico, crudo hasta la médula, con las perillas del amplificador a volumen once. Y para el final, un coro que se camufla con cualquier arenga tribunera y deja servida la mesa para lo que viene después, una cátedra de rock guitarrero en apenas nueve frenéticas canciones que componen El Espíritu. AD
The xx – Angels
El primer single de Coexist refleja a la perfección la dirección del disco. Es una canción con una estructura sencilla, plagada de pausas y silencios, en la que los instrumentos y arreglos aparecen repentinamente para luego volver a callar. Con una letra clara y simple, que sin embargo guarda disimuladamente una hermosa metáfora: “and the end comes too soon/like dreaming of angels/ and leaving without them”. TFF
Tame Impala – Apocalypse Dreams
Los sueños apocalípticos del 2012 terminaron siendo una venta de humo de los licenciados en interpretación de calendarios precolombinos, pero inspiraron, entre tantas pero tantas otras cosas, canciones como Apocalypse Dreams. Los Tame Impala le aplican duro y parejo a la psicodelia floydiana, sobre todo hacia el final, pero también esta vez se inspiran en el Todd Rundgren que estaba más de la cabeza (los que no lo hicieron aún: a escuchar A Wizard, A True Star, uno de los discos pop más originales de los 70’s), que se nota en esos teclados y falsetes más juguetones que montan la escena. Lo que resulta es una pieza de pop progresivo entretenida y volada, en el que se demuestra que para saber mezclar influencias sin sonar poco inspirado hace falta una cabeza creativa y trabajadora. EP
Dirty Projectors – Gun Has No Trigger
Gun Has No Trigger puede contrastar con el lado más emocional deSwing Lo Magellan, pero sirve para demostrar cómo la banda siguió evolucionando ese carácter compositivo lleno de polirritmia y barrocos trabajos de voces. Los coros abismales vuelven, y una percusión muy remitente a You Know I’m No Good de Amy Winehouse, se encarga de sentar la base para que David Longstreth desgarre fuertes connotaciones políticas. EO
Los Reyes del Falsete – Contale al Mundo
El himno adolescente que empieza a abrir las puertas del variadísimoDías Nuestros es una explosión de optimismo pop. “Contale al mundo que tenés amigos / Contale que lo amás”, dicen Los Reyes del Falsete, metiéndole a la vida una inyección de diversión beat para mover los pies en el verano. En un disco definido por la urgencia de varias de las canciones que lo componen, Contale al Mundo termina siendo la fórmula más acabada de la apuesta del grupo del conurbano bonaerense, que de a ratos vuelve a coquetear con los juegos de voces, una de sus especialidades. La tapa del álbum ya lo anticipa: es la primera canción del compilado para las próximas vacaciones. AD
Foals – Inhaler
Por más que tengamos que esperar hasta febrero del 2013 para tener en manos el tercer y tan esperado trabajo de Foals, Inhaler sirve para sorprendernos una vez más frente al innovador camino que decidieron tomar: un tema con distorsiones colosales y un ritmo arrasador. Suficiente como para mantenernos ansiosos por un buen rato. EO
Mumford and Sons – I Will Wait
No es casual que Mumford and Sons hayan elegido I Will Wait como primer single de Babel. Con este tema las tienen todas para ganar: una erupción enérgica de cuerdas, un banjo que marca el tiempo y una letra sobre un hombre que baja la cabeza y decide esperar. Folk progresivo para todos y todas. IK
Ariel Pink’s Haunted Graffiti – Only In My Dreams
El prolífico Ariel Pink nos transporta por sus nuevas aventuras en low-fi. Una melodía dulce se conjuga con una guitarra que recuerda a los Byrds y una letra escapista a los sueños propios da como resultado una joyita del pop sencillamente irresistible. IK
Sr. Tomate – Burbujas
“Burbujas se me hacen en la mente y nada / pronto bajan en corrientes como clara / clara / agua”. El lamento fluye desde la voz deNatalia Poli Politano, que alterna despojo y potencia en un canto que se convierte en una oscura elegía sobre el tiempo. Hace rato ya que la ruta -experimental- musical de los platenses de Sr. Tomate está anclada en la mezcla de folk rioplatense con alguna que otra gragea psicodélica y esta canción de su último disco, Allá En La Tierra, no es la excepción. Guitarras que se mecen en el slide, bajos que laten a su antojo desde el fondo, un teclado de corte mortuorio y la constante sensación de estar en un fogón que se apaga de a poco. AD
Escribieron: Eric Olsen, Juan Pablo Lima, Perla Paletta, Emmanuel Patrone, Damián Martone, Judith Gómez Machado, Tomás Fernández Fiks, Bárbara Pavan, Ilan Kazez, Juan José Méndez, Mariano Fiochetta, Augusto Dallachiesa y Bárbara Villoslada.
0 comentarios:
Publicar un comentario