Cuál es el beneficio del cobro por segundo en llamadas de celulares en Argentina
La facturación por segundo en llamadas celulares en Argentina no representa un gran ahorro, ya que se ejerce a partir del segundo 31.
El cobro por segundo en llamadas celulares realizadas dentro de Argentina por fin ha comenzado a ejercerse luego de un complicado y largo camino, se trata pues de una medida implementada ya con bastante anterioridad en otros países de la zona y alrededor del mundo, pero aún así, y con la suposición del beneficio obvio, para muchos suscriptores queda flotando la duda sobre las auténticas ventajas y bondades de este cambio. La realidad es que se trata de una iniciativa gubernamental, bajo el afán de establecer un terreno más fértil para la competencia de mercado. Pero ¿eso a final de cuentas se traduce en ventajas para los consumidores?
Para el titular de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Norberto Berner, las empresas tienen que seguir invirtiendo, a raíz de este cambio en la dinámica de los cobros, según señala en declaraciones recogidas por el sitio Télam, donde el funcionario remarcó que el Estado ha estimulado la competencia en el mercado de telefonía móvil, lo que ahora pone la pelota de juego en el terreno de las operadores, quienes deben mejorar la calidad en la prestación del servicio.
Nosotros exigimos la competencia entre las empresas, los argentinos estamos dispuestos a pagar por un servicio adecuado y queremos que sea el precio más justo en virtud de la forma de tasar.
La facturación por segundo, que comenzó a implementarse esta semana, fue una medida diseñada e implementada por iniciativa de la propia Secretaría, según revela Berner, bajo la proyección de lograr algunos beneficios para los suscriptores actuales, quienes podrían ver una reducción en sus gastos mensuales de telefonía móvil hasta en un 10%, el motivo de que la diferencia no sea tan sustancial es que el cobro por segundo se comienza a realizar a partir del segundo 31 desde que se marca la llamada. Personal, Claro y Movistar son las tres principales operadoras dentro del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario