La web, llena de ofertas: llega el primer "cyber monday" a la Argentina
Un grupo de sitios web argentinos ofrecerá desde el lunes importantes descuentos en el marco del primer Cyber Monday local, costumbre que llega desde los EEUU y que desde el sector prometen repetir año tras año
Desde las 0 horas del lunes empresas como Falabella, LAN, OCA, Sodimac, Sony,Staples y Walmart serán algunas de las protagonistas del primer Cyber Monday de laArgentina.
El Lunes Cibernético es la competencia del Black Friday, el inicio de la temporada de ventas navideñas en los EEUU en las tiendas físicas.
Como su nombre lo indica, las ofertas del Cyber Monday son exclusivamente por internet.
El Cyber Monday en la Argentina es parte de un acuerdo elaborado en la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), desde donde prometen que será la “mayor campaña nacional de ventas por internet para navidad”.
"Con este tipo de iniciativas buscamos contribuir al desarrollo del comercio electrónico en el país y motivar al público a comprar por internet cada vez con mayor frecuencia”, comentó Patricia Jebsen, presidenta de la CACE.
“El Cyber Monday tiene como objetivo promocionar las compras por internet. Lo interesante de la propuesta es que los principales retailers con presencia online trabajamos con el objetivo común de desarrollar el e-commerce en la Argentina. El foco está puesto en desarrollar el canal online y en beneficiar al consumidor a través de oportunidades especiales. En el caso de Walmart, hicimos una selección de productos con precios muy convenientes a los que además se le suman los beneficios bancarios”, expresó Gustavo Sambucetti, gerente de eCommerce y Planeamiento Estratégico deWalmart.
Las ofertas podrán seguirse desde el sitio creado para tal fin: cybermondayarg.com.ar. Ninguna de las compañías dio detalles todavía acerca de cuáles serán las ofertas que habrá desde las primeras horas del lunes.
El e-commerce en la Argentina
Según un estudio realizado por Prince & Cooke y CACE, en 2012 un 23,3% de los internautas compró online 7 o más veces al año; un 21,8% compró una única vez o es su primera vez este año; y el resto, un 54,9% compró entre 2 y 6 veces al año.
El mismo estudio indica que el comercio electrónico alcanzó en 2011 ventas por $11.593 millones (sin IVA), de las cuales $10.603 millones son bajo la modalidad empresa a consumidor (Business to consumer o B2C) y $990 millones en operaciones entre consumidores (consumer to consumer o C2C).
0 comentarios:
Publicar un comentario